‘The Stand’, una lucha entre el bien y el mal de la que se debería hablar más

Pese a ser lector fiel de Stephen King, mi experiencia con las adaptaciones televisivas de sus novelas nunca fue muy placentera. Creo que la que hizo que perdiera toda ilusión por sus adaptaciones fue la serie ‘Under the Dome’ y desde entonces no volví a dar oportunidad alguna a las series que venían con el sello de Setphen King. Pero el año pasado me volví al redil gracias a ‘El Visitante’, una miniserie con personajes buenísimos y con un misterio magníficamente bien llevado. El universo me penalizó por haber estado tantos años dando la espalda a Stephen King e hizo que no renovaran la serie. Merecido castigo el mío.

El caso es que una vez reconciliado con el lado televisivo de Stephen King me lancé a ver ‘The Stand’ y la he disfrutado muchísimo. Una historia que narra una lucha épica entre el bien y el mal en la que realmente el desenlace es lo de menos, porque lo que importa aquí son los personajes y las reflexiones a las que nos llevan sus acciones. No he leído la novela así que no puedo deciros en qué se diferencia, pero el concepto me parece brutal, más en tiempos de pandemia como en los que nos encontramos.

‘The Stand’ arranca en un mundo apocalíptico que ha sido diezmado por una peste muy similar al coronavirus, solo que este virus antes de matar al individuo lo deforma físicamente de una forma bastante asquerosa. Aviso que escenas desagradables de estas deformidades solo las hay en los dos primeros episodios, así que no dejéis de ver la serie por eso. En este mundo apocalíptico dos misteriosos personajes (uno representando el bien y el otro el mal) lucharán por dirigir el destino de los supervivientes en la creación de una nueva humanidad.

Aunque el misterio es claramente uno, al final lo que menos importa en ‘The Stand’ es quién gane esta batalla, lo que más engancha de la serie son sus personajes. Qué bien construidos, qué interesantes, qué de lecturas tiene cada uno y qué bien llevados. Personajes que se enfrentan a un mundo apocalíptico que muchas veces les lleva a extremos. No hay ni un solo personaje que no me haya gustado y es difícil en una serie tan coral. Y todo gracias aun guion pausado pero que no se permite hacer pausas ni recorrer caminos sin salida. Sabe muy bien hacia dónde va.

Se debería hablar mucho más de ‘The Stand’ porque merece mucho la pena. Son nueve capítulos de unos 50 minutos cada uno y la tenéis completa en STARZPLAY. Aunque es una miniserie el final no cierra para siempre (es un buen final, no os preocupéis), así que no se descarta que llegue a tener una segunda temporada. Por cierto, en mi reconciliación con Stephen King, mientras veía ‘The Stand’, he empezado ‘Mr. Mercedes’ (2017-2019) y me está gustando muchísimo. Cuando la acabe subo crítica.

Sobre Alfredo L. Zamora

Alfredo L. Zamora
Periodista madrileño devorador de series de televisión. Las ficciones británicas son mi debilidad. Creador de #CienMegas. Hago reviews semanales de #TheWalkingDead.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

dos × cuatro =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

Para más información o para saber cómo cambiar la configuración de su navegador puede ver nuestra Política de Cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies